
Diferencia entre marca, logotipo, isotipo e imagotipo_
No es un secreto que tenemos una gran cultura visual de marcas, pues no la pasamos consumiendo y viendo marcas. Nos es fácil diferenciarlas y podemos asociarlas a varios tipos de productos por sus nombres, tipografía, colores e identidad gráfica.
Pero, suele suceder que a lo que hemos llamado logotipo toda la vida, realmente no lo es, pues se han englobado distintos términos en uno: logotipo, isotipo, imagotipo e isologo.
¿Quieres conocer sus diferencias? ¡Aquí te las presentamos!
¿Qué es un logotipo?
Se denomina logotipo a la representación o símbolo gráfico con la que identificamos visualmente una marca, producto o servicio.
Es el símbolo gráfico de una marca, que se compone solo de letras o tipografía. Por ejemplo: Coca Cola, Google, Disney, Samsung, etc. También pueden ser siglas o firmas, lo importante es que sea fácil de leer.
¿Qué es un isotipo?
Es la representación gráfica de una marca cuando se compone sólo de una imagen o figura. No hay tipografía, no lo puedes leer aunque sí puedas entender qué representa el diseño. Como ejemplos Apple, Mc Donald´s, Twitter o Nike.
¿Qué es un imagotipo?
El término Imagotipo se debe utilizar cuando en la representación visual de una marca existe un elemento pictográfico junto al texto. Podríamos decir que es una unión de un isótopo o isotipo con un logotipo. Tenemos un conjunto formado por un elemento que podemos leer y otro que no. Serían imagotipos Domino ‘s , WWF, LG y Spotify.
¿Qué es un isologo?
Para terminar, el isologo es una figura que unifica imagen y tipografía en un mismo elemento. Importante, debe tener un nombre que se pueda leer y es indivisible de la figura. Como ejemplos nombrar a BMW, Burguer King, NASA o Ford.
Si diferenciamos los conceptos de una forma rápida:
Logotipo: solo tipografía.
Isotipo: solo un icono.
Imagotipo: suma de logotipo e isotipo.
Isologo: compuesto por parte gráfica y textual de forma indivisible.